el blog de modulab

lunes, 4 de abril de 2016

La casa industrializada. Seis propuestas para este milenio.

LA CASA INDUSTRIALIZADA. SEIS PROPUESTAS PARA ESTE MILENIO.

Hoy comenzamos con el trasvase de textos desde la Tesis doctoral La Casa Industrializada. Seis Propuestas para este milenio que se llevó a cabo con el fin de dotarnos del conocimiento suficiente para abordar esta compleja tarea de la industrialización de la casa, esperamos que lo encontréis de interés.
En el año 2007 formamos el estudio Modulab con la intención de ofrecer al mercado vivienda modular ecoeficiente. Echando la vista atrás reconozco que no sabíamos con claridad que quería decir el término, pero si que sabíamos que buscábamos una manera más eficaz de producir vivienda unifamiliar, desde la fase de diseño a la construcción de la misma.



Como tantos otros caímos en la fascinación de las imágenes de camiones transportando módulos y grúas colocándolos en cuestión de minutos en su sitio; de fábricas produciendo esos módulos en entornos controlados etc. Sabíamos que no era una idea nueva, pero pensábamos, de nuevo como tantos otros, que era una idea con futuro.
Comenzamos nuestro camino en Modulab con una gran carga de voluntad e ingenuidad, en un territorio donde antes que nosotros, otros habían transitado y fracasado en el intento. Grandes arquitectos con fuerte apoyo gubernamental, brillantes y exitosos empresarios, habían intentado llevar a cabo una vivienda que aprovechase el potencial industrial para que, de la misma manera que el automóvil, lograse ofrecer una vivienda de calidad a las clases medias de las sociedades industrializadas.
Si nos íbamos a adentrar en este territorio plagado de ilustres cadáveres era necesario saber que les sucedió, quien fracasó y quien tuvo éxito y por qué. Al mismo tiempo, conocer, no solo la historia de la casa industrializada, sino los procedimientos y estrategias llevados a cabo por los productores industriales de la casa en un aspecto panorámico que abarcase desde el diseño, los materiales empleados, e incluso la venta de estos productos.
Llevar a cabo la casa a través de la industria supone utilizar sus herramientas para mejorar el acceso a una vivienda de calidad que haga uso de la mejor tecnología disponible y simplifique los procesos.
Hacerse una Casa es más que un hecho arquitectónico, es un hito en la vida de los que la llevan a cabo y en nuestra sociedad supone un acto que trasciende la mera necesidad y tiene implicaciones en la noción de estatus y los modos de vida particulares.
Los textos que aparecerán en este blog se centrarán en la vivienda unifamiliar como ámbito completo y autónomo que tiene sus propios requerimientos, mecanismos y procesos, y que difieren radicalmente de los que operan en la vivienda colectiva.
Finalmente, el blog surge como como un alegato a favor de la Casa Industrializada como propuesta de futuro próximo para este milenio y como un manual, para todo aquel que quiera adentrarse en este delicado mundo de promesas siempre futuras.

LA CASA COMO PRODUCTO INDUSTRIAL

La idea de fabricar casas1 como se fabricaban automóviles se apoderó de la mente de los arquitectos desde que en 1908 Ford sacase al mercado su modelo T, el coche para las masas. 

Pero a pesar de la adhesión a la idea de casas producidas por la industria por parte de los principales arquitectos del movimiento moderno,2 el sueño de la casa fabricada aún no se ha hecho una realidad extendida en nuestra sociedad salvo los casos de países como Estados Unidos, Suecia o Japón, llevadas a cabo por industrias que ofrecen vivienda, prefabricada, modular o industrializada, la mayor parte de las veces fuera de la mano de los arquitectos.
Los objetos que nos rodean, desde los automóviles, la ropa y los alimentos, son realizados siguiendo procedimientos industriales, aún así, la casa individual sigue siendo un reducto de la artesanía, escapando a la producción industrial, ofreciendo a la sociedad productos de una tecnología anacrónica, con un tiempo excesivo en su elaboración, un consumo desproporcionado de recursos, un coste descontrolado en su producción y bajas prestaciones.
Producir la casa a través de la industria no es solo utilizar procesos eficaces, elementos prefabricados o industrializados en mayor o menor cantidad en su realización; es entender la Casa como un producto industrial más y como tal no se dirige a la producción sino que lo hace a un determinado usuario y un determinado mercado. La Casa Industrializada en este sentido constituye el producto industrial más grande en el mercado.3
Es decir, no se trata de realizar un proyecto singular de “manera” industrializada, sino de realizar un producto destinado a la misma lógica de reproducción y consumo de los productos industriales, ser producido y consumido en cantidad y, lo que es más importante y veremos más adelante, posibilidad de elección. Que podamos elegir una casa del mismo modo que elegimos un automóvil y beneficiarnos de la misma manera de una continua sucesión de mejoras en la elaboración y la calidad de estos productos.
Pero ¿por que no ha sido llevado a cabo este sueño de la mano de los arquitectos hasta ahora? ¿A través de que valores, estrategias o procedimientos puede la Casa Industrializada ofrecerse como una opción real dentro de las posibilidades que tenemos a la hora de hacernos nuestra casa?
Una de las posibles causas del fallo de los arquitectos en la consecución del sueño de la Casa Industrializada pudo ser el no querer entender que ésta pertenece a un ámbito que trasciende lo que de forma académica se considera como arquitectónico, o no encontrar interés en los aspectos más allá de su propia disciplina:
Para muchos arquitectos, la recompensa (en la realización de la Casa a través de la industria) radicaba en el reto creativo e intelectual inherente en el diseño en si mismo más que en su última realización.4
La Casa Industrializada como producto industrial abarca campos más amplios que los de la producción arquitectónica tradicional, singular y a medida. Para entender realmente la Casa Industrializada en este entorno hay que considerarla como un producto industrial en un contexto amplio tal y como define Bender:
Para comprender y controlar la naturaleza de nuestra industrialización es necesario considerar como parte de una única operación la producción, investigación, diseño del sistema, diseño del producto, fabricación, venta, distribución e incluso el suministro del producto acabado.5
Pero para conseguir realizar un producto, Casa, de éxito en el mercado, serán necesarias varias lógicas que confluyan desde distintas perspectivas:
El éxito en la fabricación de viviendas dependerá de una combinación de cerebro gestor, perspicacia financiera, destreza ingenieril, sensibilidad estética, conciencia social y una sabia visión del mercado.6
En un artículo escrito en Julio de 1944 en Arts and Architecture, Charles Eames y John Entenza sugieren que cualquier arquitecto que quiera construir una casa prefabricada que sea realmente exitosa, debe trabajar con un espíritu que combine diversas formas de pensamiento tanto industrial, como económico y científico.
La mayor parte de estudios dirigidos a arquitectos sobre la Casa Industrializada sitúan a ésta en el contexto propio de la arquitectura, analizando su evolución histórica, las aportaciones de los arquitectos implicados en ella, la descripción y análisis de sus propuestas desde una perspectiva casi exclusivamente académica.7
El libro de Burnham Kelly The Prefabrication of Houses es una de las salvedades en este campo y en él se trata la casa en un aspecto global incluyendo desde los materiales empleados a la gestión de las empresas, pasando por el diseño y el marketing. Para entender realmente la Casa Industrializada, volviendo a las palabras de Bender, hay que considerarla como un producto social e industrial en esa visión global.
Desde el aspecto social es necesario entender los valores afectivos y culturales que convergen en la idea de la casa. Desde la producción industrial es necesario considerar los aspectos que atañen a la eficacia de producción y a la multiplicación de los productos. Desde la lógica del mercado es necesario comprender como funcionan las estrategias del marketing y la comunicación así como las lógicas del deseo y el consumo incluyendo el concepto de obsolescencia de los productos.
Estos textos buscan llenar ese vacío, retomando el testigo del libro de Kelly, y satisfacer la necesidad de ese conocimiento amplio dirigido a todos aquellos arquitectos que quieran adentrarse en este fascinante mundo. Y, finalmente, ser un alegato por la producción eficaz de vivienda unifamiliar, un territorio que abandonó la arquitectura a mediados del siglo XX, sabiendo, que si no lo hacemos nosotros otros vendrán y lo harán.
Esperando que el siglo XXI vea por fin cumplido el sueño de la Casa Industrializada de la mano de los arquitectos que ofrezca a la población una casa de calidad a coste razonable como hecho extendido en nuestra sociedad.
Una arquitectura vendrá! (Alejandro de la Sota.)
1El término Casa se utiliza para referirse a vivienda unifamiliar aislada, el blog como se verá más adelante no trata de la industrialización del alojamiento sino de la industrialización de la Casa.
2La lista de arquitectos que realizaron al menos un proyecto en esta línea es larga y bastante completa: Le Corbusier, Gropius, Wright, Aalto, Ginzburg, Schlinder, Neutra, Breuer, Fuller, Prouvé (aunque estos dos últimos no fuesen oficialmente arquitectos), Koenig, R, Soriano, Elwood, Utzon, R Piano, Rogers, Horden, Sota y más recientemente, Kengo Kuma, Toyo Ito, Libeskind, Ábalos y Herreros, Tham y Videgard y Ray Kapee entre otros.
3Más grande que un electrodoméstico, más grande que un coche.
4HERBERT. The Dream Of The Factory Made House. MIT press Cambridge. Massachusetts. 1984. p.6.
5BENDER, Richard, Una visión de la construcción industrializada. Barcelona. Gustavo Gili. 1976. A crack in the rear-view window. A view of industrialized Building. Nueva York 1973. p.139.
6BURCHARD, J prólogo a KELLY, Burnham. The Prefabrication of Houses. Cambridge, Mass Technology Press. 1951. p.IX.
7Herbert en The Dream of the Factory-Made House (1984), establece un discurso histórico en el que partiendo del origen de la Casa Industrializada narra la historia fallida de la Packaged House de Gropius y Wachsmann dejando finalmente abierta la pregunta de si realmente el sueño de la vivienda fabricada acabó en ese proyecto. Davies en The Prefabricated Home(2005) realiza un análisis histórico estableciendo una división entre la historia “arquitectónica” y la historia “no arquitectónica”, insistiendo en los fracasos de los arquitectos y elogiando del mismo modo que Herbert el triunfo del Mobile Home como la casa del siglo, la única y verdadera experiencia exitosa de la Casa Industrializada. Pero aunque Herbert y Davies tocan de pasada las cuestiones asociadas a producción, distribución y marketing, apenas profundizan en ellos.

martes, 29 de octubre de 2013

ENTREVISTA EN EL BLOG DEL PAIS, DEL TIRADOR A LA CIUDAD

Es un gusto para nosotros que la historiadora y periodista Anatxu Zabalbeascoa haya publicado en su blog del Tirador a la Ciudad la entrevista que nos hizo este verano.
Os la dejamos aquí aunque os aconsejamos visitar también su blog.

"Todo puede ser prefabricado"

Por: | 28 de octubre de 2013
MODULAB_SUITE VIAJERA_VIAJE_03

Suite Viajera
Hoteles con encanto construidos con materiales industriales. Comedores prefabricados, aulas universitarias sin aspecto de barracón Pablo y Francisco Saiz iniciaron, en 2007, la búsqueda de sistemas industrializados para levantar arquitectura eco-eficiente, esto es: con bajo coste energético de construcción y mantenimiento, bajo coste medioambiental y bajo coste emocional en la parte de los propietarios. Esta es su historia. Y la de Modulab, la empresa que construye sus módulos habitables sostenibles.
Los hermanos Saiz son arquitectos. Pablo (ETSAM, 1999) da clase en la Universidad Alfonso X El Sabio y Francisco (ETSAM, 2002), en la Universidad Europea de Madrid. Decidieron montar su empresa hace cinco años, cuando se dieron cuenta de “que la realización de un proyecto de vivienda unifamiliar es muy costoso, tanto para el cliente como para el arquitecto”. Entonces pensaron que el mercado tenía un hueco para “una arquitectura prefabricada (o industrializada) con un cierto respeto por el diseño, porque  lo único que había eran cabañas canadienses o similares”. Así nació su producto “para aunar industrialización, sostenibilidad y diseño”.
Hace poco han firmado un aulario para la Universidad Autónoma de Madrid y otro para Sevilla. ”Olvidemos por favor la imagen de las casetas de obra como aularios temporales”, piden. Y recientemente, han iniciado también una colaboración con la cadena de alojamientos Rusticae, el interiorista Tomas Alía y la constructora Egoin que lleva por título suite viajera.
¿Todo tipo de tipologías se puede prefabricar?Todo tipo. La vivienda es interesante pero todavía queda trabajo para abrir el mercado de verdad.
 ¿Qué tamaño puede tener un edificio prefabricado? No hay límites. El proyecto en marcha más grande del que tenemos constancia es una obra de Shop architects de 350 viviendas en 32 alturas en Brooklyn que será construido mediante módulos tridimensionales. Actualmente los grandes aviones comerciales y la mayor parte de los buques se fabrican con procesos de prefabricación o industrialización.
¿Por qué la prefabricación no ha triunfado en España y sí lo ha hecho en lugares con climas más complicados como Norte américa o Escandinavia? En Norteamérica o Escandinavia, así como en Japón, tienen especiales circunstancias que han hecho posible que la industrialización de la vivienda sea una realidad. Entre otras cosas un sistema constructivo basado en la carpintería frente al nuestro basado en la albañilería. En Suecia por ejemplo la vivienda industrializada supone más del 70% del total y en Japón, marcas como Toyota o Muji comercializan viviendas que se ven como una alternativa de calidad a la vivienda tradicional, siendo las viviendas industrializadas incluso un 10 % más caras.
 ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene un edificio prefabricado? Para nosotros todo son ventajas. Calidad, plazos, sostenibilidad, fiabilidad de presupuesto, seguridad en obra. La mayor traba que vemos es de tipo cultural. Tenemos el cuento de los tres cerditos demasiado arraigado.
 ¿Existe una diferencia de coste notable? La principal diferencia está en los plazos. Lo prefabricado se consigue antes, la obra dura menos. En cuanto a costes, la vivienda industrializada en España es algo más barata que la tradicional a iguales prestaciones, pero todavía tiene recorrido de bajada. Tal y como estamos viendo cada vez hay más interés y demanda de este tipo de arquitectura, en breve habrá conseguido hacerse un hueco estable en la producción.
¿Lo prefabricado no tiene por qué ser temporal? En absoluto. Al ser un producto de respuesta rápida ha sido utilizado como solución de emergencia con lo que se ha asociado a la temporalidad, pero la temporalidad, afortunadamente, corresponde a las emergencias no a la prefabricación.
 ¿Exige mayor mantenimiento? Esto depende de los materiales utilizados pero no de la prefabricación.
 ¿Altera el papel del arquitecto a la hora de proyectar y diseñar? Como proceso singular, la industrialización tiene sus requerimientos especiales que es preciso conocer. El interés que vemos desde el punto de vista del arquitecto es el trabajar en equipos multidisciplinares con ingenieros industriales y otros técnicos. En el caso de la vivienda unifamiliar industrializada, como dijo Charles Eames,  se trata de un campo a medio camino entre la arquitectura y el diseño de producto y ahí, nosotros arquitectos, tenemos mucho que aprender de otros técnicos.

CasaNOHALES_0003
FOTO: Ojovivofoto Paula Arroyo

CasaNOHALES_0001
Solardecathlon_0002
Proyecto para Solar Decathlon
Solardecathlon_0005
En Rivas- fachada
Módulos en Rivas (Madrid)

Módulos- La Navata_0001
Módulos- La Navata_0002
MONTAJEenOBRA 5

jueves, 26 de septiembre de 2013

SEIS PROPUESTAS PARA ESTE MILENIO


José Antonio, date cuenta que esta arquitectura que hacemos, lo que se llama hoy arquitectura no tiene ningún porvenir. Es personal, caprichosa, complicada, artesana. Debe llegar una arquitectura industrial, modulada y simplificada. No lo que se hace hoy”
Alejandro de la Sota


En 1984 Italo Calvino escribió SEIS PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO MILENIO, una serie de conferencias que deberían ser dictadas por él mismo al año siguiente, invitado por la Universidad de Harvard.

Las seis conferencias iniciales quedaron en cinco al morir antes de acabar la última. Las otras cinco tituladas LEVEDAD, RAPIDEZ, EXACTITUD, VISIBILIDAD, MULTIPLICIDAD, versaban sobre las cualidades de la literatura pasada que, en el parecer de Calvino, deberían guiar la literatura del siguiente milenio.

Si tomamos como cierto que, el espíritu de una época se manifiesta en todas las artes, las mismas cualidades enunciadas por Calvino, para, ya este milenio, se podrían aplicar a la arquitectura. Releyendo sus palabras nos da una cierta confianza de que vamos por el buen camino, y que si hay una arquitectura que jugará un papel relevante en este milenio esta es la que llevamos haciendo en Modulab desde el año 2007, una ARQUITECTURA INDUSTRIALIZADA POR COMPONENTES LIGEROS y que de forma intencionada y posiblemente con gran carga de oportunismo queremos traducir en los siguientes conceptos:

LEVEDAD Una arquitectura que tenga en la ligereza su expresión. Que se aparte de los criterios establecidos de pesadez y masa asociados al ladrillo y al hormigón. Que tiene, como en sus orígenes al aeroplano como referencia. Y que sigue los pasos de los pioneros Fuller y Prouvé entre otros.

RAPIDEZ Una arquitectura que tenga en la rapidez su ventaja competitiva, que reduzca los plazos de ejecución a la mitad o incluso a la tercera parte, y por otro lado, al igual que en la propuesta de Calvino que cuente las cosas del modo más directo e inmediato posible.

EXACTITUD Una arquitectura que tenga en la precisión de la construcción su valor, que permita a las nuevas técnicas constructivas de control numérico expresar sus posibilidades, que emplee los elementos justos para su elaboración.

VISIBILIDAD Una arquitectura que cree una nueva imagen de marca que lave el pasado que la primera generación de la prefabricación dejó tras de sí con el rechazo de los usuarios a la monotonía gris y generalista de los grandes prefabricados de hormigón.

MULTIPLICIDAD Una arquitectura que pueda ser repetida, tanto en modelos de catálogo, tomando para la arquitectura el concepto del prêt-à-porter de la moda, como en la creación de sistemas que permitan la mayor diversidad aplicando una serie de patrones establecidos.

Por último nos permitimos completar la sexta propuesta inconclusa de Italo Calvino con la que creemos que es la etiqueta ineludible en la arquitectura en este despuntar de milenio y es:

SOSTENIBILIDAD Una arquitectura que entienda el ciclo de vida completo de la construcción, desde la fabricación de los materiales hasta el fin de la vida útil de la edificación, el consumo de energía y la procedencia de los materiales, no solo materiales reciclados, sino arquitecturas reciclables.

Pero al igual que dijo Italo Calvino, no es que rechacemos la otra arquitectura, si no que sobre esta creemos tener más que decir.



lunes, 6 de mayo de 2013

MODULAB PATROCINADOR EN LOS CURSOS AVANZADOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN EDUARDO TORROJA.


Modulab participará en los cursos avanzados del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja que tendrá lugar durante los días 8 de Abril al 11 de Junio.
Modulab además del patrocinio, participa en el bloque IV "Sostenibilidad y Habitabilidad en Edificación",seminario 15, el día 6 de Junio, con una ponencia titulada "Industrialización como estrategia sostenible."
Para más información
 http://www.ietcc.csic.es/index.php/es/formacionydivulgacion/cursos/cursos-avanzados.



lunes, 17 de diciembre de 2012

MÁS CABAÑAS PARA PENSAR: THOREAU EN WALDEN

Ya lo decía Leonardo, "Pequeñas habitaciones o viviendas disciplinan la mente, las grandes la debilitan"; tal vez por esto muchos pintores y escritores  han experimentado con "la cabaña para pensar", que es una idea que nos gusta nucho y para la que tenemos algún proyecto . Hoy vamos a visitar la cabaña de Thoreau.

Henry David Thoreau (1817-1862), uno de los padres de la literatura norteamericana, protohippie anarquista que difundió la desobediencia civil y ecologista pionero, mantenía una pequeña cabaña en los bosques de Walden Pond (Massachusetts)
Walden, la vida en los bosques
(1854, primera edición)
En ella escribió Walden, la vida en los bosques, un ensayo que reflexiona sobre los dos años, dos meses y dos días que vivió en la cabaña, sin otro alimento que el extraído de la tierra, con sencillez extrema, sin compañía ni civilización como consuelo para llenar el tiempo, y con el que pretendía demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre libre que ansíe liberarse de las esclavitudes de la sociedad industrial. 

Según señalan biógrafos, la vida en el bosque de Thoreau no se pareció mucho a lo que podemos leer en el ensayo: avisó a sus amigos sobre el experimento de vida salvaje que llevaba a cabo y dio conferencias sobre el tema durante su autoexilio; muchos notables visitaban la cabaña, se quedaban  a cenar y a pasar la noche más de una vez, el vino y el brandy no escaseaban, y no hay constancia de que Thoreau haya cultivado sus alimentos sino que recogía viandas que le preparaban su madre y su esposa cuando volvía de su paseo diario al bar del pueblo, donde solía tomar unas cervezas, a 2,5 km de la cabaña. Tampoco parece que hubiera dejado su levita y el alzacuellos....

A pesar de la disonancia entre lo que cuenta y lo que fuera su experiencia vital, nos encanta el ensayo, su prosa musculosa y el planteamiento clarividente de resistencia a la organización industrial en la vida de las personas. Escribió: “La mayor parte de los lujos, o las llamadas comodidades de la vida, no son solamente innecesarios, sino también impedimentos para la elevación de la humanidad. En lo que se refiere a los lujos y comodidades de la vida, diré que los más sabios siempre han vivido vidas más simples y pobres que las vidas de los mismos pobres“
Plano constructivo de la cabaña de Thoreau, según
la tradición, autoconstruida


miércoles, 5 de diciembre de 2012

25 RAZONES PARA VIVIR EN UNA CASA PREFABRICADA, SEGÚN ARQUITECTURA Y DISEÑO

El número 142 de la revista Arquitectura y diseño incluye un "especial" sobre casas prefabricadas. Exponen "25 grandes razones para vivir en una casa prefabricada"; y nos ha parecido muy interesante el ejercicio que plantea David Quesada. Os resumimos las 25 ponderaciones que vertebran el artículo:

    1. El mejor sistema para la optimización de recursos y las necesidades del usuario
    2. Presupuesto cerrado: sin desvíos presupuestarios entre proyecto y fin de obra
    3. Racionalización de costes, que permite presupuestos ajustados
    4. Acortamiento de los tiempos de ejecución
    5. Las tramas compositivas de los módulos son amplias y muy versátiles
    6. Los materiales más utilizados ofrecen las mejores prestaciones térmicas y acústicas.
    7. La construcción en seco genera menos residuos y facilita el reciclaje
    8. Puede cambiarse de lugar o reciclarse para otro uso
    9. Los materiales de construcción consumen menos recursos en su fabricación
    10. Combina elementos convencionales que añaden eficiencia al edificio
    11. Estructuralmente los edificios son estables y robustos 
    12. Ahorro energético gracias a la inercia energética de los materiales
    13. Amplísimas posibilidades de expresión de diseños arquitectónicos en interacción con el entorno
    14. Edificios ligeros y transportables que se ajustan a nuevos modos de vida "en itinerancia"
    15. Espacios diáfanos gracias a nuevos sistemas constructivos
    16. La madera como un regulador ambiental y un excelente aislamiento térmico
    17. Ligereza y resistencia
    18. La madera es un "sumidero" de CO2 de la atmósfera
    19. Balance energético positivo: consume menos energía de la que puede producir 
    20. Gran estabilidad dimensional gracias a las los paneles de madera contralaminada
    21. Incremento de la superficie útil coonstruida: envolventes de menos espesor e iguales prestaciones
    22. La relación peso/resistencia mecánica, permite reducir la cimentación y pilares
    23. Bajo coste de mantenimiento: la madera tratada a poro abierto puede mantenerse hasta10 años 
    24. La cabaña para pensar, en medio de la nada, ya no tiene que ser un edificio rústico
    25. "La arquitectura será prefabricada o no será": hoy construimos como hace 100 años, expuestos a la climatología, la pericia de la mano de obra y los desvíos presupuestarios. La industrialización ofrece la mejor relación precio/calidad, de forma que es la dirección a la que el futuro debería conducirnos 

    jueves, 29 de noviembre de 2012

    ¿CUÁNTOS AÑOS DURA UNA CASA DE MADERA?

    Muchas veces nuestros clientes y clientas, nos han preguntado sobre la durabilidad de un edificio de madera. La madera es un material noble, sostenible y muy duradero que a lo largo de la historia de la humanidad ha dado muestras suficientes de su calidad y aplicabilidad a la construcción.

    Siempre les remitimos al ejemplo que todos conocemos: los edificios que fueron construidos antes del siglo XVIII, y que conservamos, son estructuras de madera.  Un ejemplo muy recurrido es el de la Iglesia de Gol, una stavkirke -un tipo de templo cristiano medieval, de madera-, construida entre los siglos XII y XIII y que sigue en pie 900 años después; y se puede visitar en Oslo.

    Hay otro buen ejemplo que nos gusta mucho: la casa del diseñador Jens Risom. En 1965 instalaba una vivienda prefabricada de madera frente al mar, sometida al inclemente clima de la isla de Block, en Rhode Island; y hasta la fecha podemos admirar esta fantástica  vivienda que resiste el tiempo y las modas, incluidas las tejas de la cubierta, también de madera. 






    Os dejamos una interesante entrevista a Risom, un reportaje precisamente sobre esta casa. Muy interesante ¡Que lo disfrutéis!